lunes, 31 de diciembre de 2012

Comentarios del fin del mundo



Nuestra verdadera pesadilla sería;un mundo gobernado por tipos que hubieran hecho creer a la gente que ellos no eran políticos. Franco, por cierto, era uno de ellos. 
Por ese caminito va la señora Cospedal y su decisión de suprimir el sueldo de los parlamentarios manchegos. Creo que es un grave ataque a la democracia que,así, ha empezado a ser privilegio de las clases altas y de adinerados.
A ver, hay una falsedad dentro de la verdad, o al revés si lo prefieres. O quizás es a éso a lo que te refieres... verdad ??
No es que no queramos políticos, horror pavor pánico sarpullidos y alergias da pensar (como bien dices) en el pais regido por no-políticos, nooo, de "ésos" con sus métodos y resultados tenemos ya sobrada experiencia... No, nooo, no queremos echar a LOS políticos, ni mucho menos !!
Lo que queremos echar (ya, bien lejos, y para siempre) es a
- ESTOS sucedáneos de políticos, 
- ESTOS políticuchos corruptos e ineptos de tres al cuarto, 
- ESTOS antilíderes hipócritas y fariseos, 
- ESTOS mequetrefes sicarios de la iglesia y su poder, 
- ESTOS timadores y ladrones de dignidad y esperanza....
No queremos echar a los políticos, lo que queremos es echar a ESTOS POLÍTICOS, para siempre !!!!
Que NO es lo mismo, ni siquiera parecido, hay MUCHA diferencia... mucha más diferencia de la que tú dices que hay entre motivos y razones.
Por que, como en todo, NO son todos iguales, NO: hay políticos muy malos, malos, mediocres, regulares, buenos, muy buenos... y hasta excelentes. 
Sólo se trata de tirar a la basura a ESTOS muuuy malos, para poner a los buenos, muy buenos, y si es posible hasta a los Excelentes.

Acertado y lúcido. Decíaa Hobbes, que es el estado una necesidad para el hombre, que consideraba a este un lobo para sí mismo a no ser por la existencia de ese mismo estado que nos rie, gobierna y dirije nuestas vidas; pues, de no ser así, acabaríamos todos contra todos. Pero, en este siglo XXI, el estado se está convirtiendo en el mismo lobo "democrático" para el pueblo, es decir, para la gente que quiere vivir dignamente, que se esfuerza en ello y que no habla el mismo lenguaje que el de los políticos. En efecto, ese es nuestro principal problema, hoy, que el político se ha alejado por completo de las personas y mira sólamente lo suyo propio en persecución de su propio progreso y bienestar social. De hecho, el único que hoy progresa en nuestra social España, es el político; pues, incluso los médicos, los investigadores, los profesores, los mismos funcionarios, el trabajador, todos en absoluto, estamos viendo mermadas nuestras profesiones y la posibilidad , por consiguiente, de una vida digna. Excepto, el político que ya la obtiene por vitalicia. Ese es nuestro problema y el de todos; es decir, un problema político
.Define Aristóteles al hombre como Zoon Politikon (animal político) con ello quiere decir que es en la política donde el hombre se realiza fundamentalmente, y lo hace mediante la práctica y el desarrollo de la libertad. La política no es todo en la sociedad pero sí incide directa o indirectamente en todo. Por su parte la filósofa Haanah Harendt considera que donde hay dos, ahí ya hay política, -porque habrá que organizar el poder al servicio de la libertad- opino yo; esta realización de las libertades tiene como cauce para hacerlo, el sistema político democrático, esto es, la participación en su triple dimensión como principio representativo, como principio electivo y como principio divisorio del poder. La Democracia sin embargo en Occidente en general, y sobre todo en gran parte de Europa y en España se ha configurado en organizaciones con estructuras de partido que han devenido en Partitocracias, lo cual ha deformado la práctica y el concepto de la Libertad al restringirlas e incluso llegando a eliminar la Libertad Política. La consecuencia de esta restricción o negación de la Democracia está teniendo resultados frustrantes, tanto para la Libertad como para la Democracia y la Política mismas ya que se ha creado un bache de sentido en los ciudadanos que en gran parte no solo pasa de la política, sino que ha llegado a considerar la Democracia, ¡¡la Democracia misma!! como la causa de muchos males (Crímenes de Estado, corrupción, ausencia de Libertad Política, terrorismo, paro, insolidaridad, desigualdad social, crisis económica, etc). Frente a esta situación, es urgente recuperar y llenar de significado positivo ese bache de sentido al que hacía referencia anteriormente, de modo que los ciudadanos vuelvan a creer en la Democracia y la Política misma; y mas aún, para que descubran la LIBERTAD POLÍTICA que nunca les fue permitida, y que además, estos ciudadanos, puedan ofrecer su adscripción participativa, activa e instituyente a la política. Las reglas de juego necesarias para todo ello: 1º.- Separación de Poderes en origen (Elecciones separadas para elegir al Gobierno, al Parlamento y el Gobierno de los Jueces). 2º.- Principio representativo de la sociedad en las instituciones del Estado y en la Nación (Elecciones por el sistema mayoritario y a doble vuelta, tanto para el Jefe del Estado o Gobierno como para los Diputados de Distrito; tomando como distrito para el Jefe del Estado ó Gobierno, el de toda España y como distritos para los Diputados, las comarcas de unos 100.000 a 120.000 habitantes). En resumen, cambiar el actual régimen de poder basado en la integración de los partidos político en el Estado por un sistema democrático con partidos políticos en la sociedad civil y política, y donde sean los ciudadanos quienes puedan elegir y deponer a sus representantes y gobernantes. Necesitamos pues un periodo de Libertad Constituyente para llenar este bache de sentido, para traer la POLÍTICA a la sociedad, para dignificar la POLÍTICA. Para conquistar la Libertad Política y la Democracia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario